Abraham Abulafia (1240-1291) es uno de los grandes exponentes de la mística cabalística, conocido por desarrollar una corriente distinta de la cábala teosófica que conocemos hoy. Su enfoque único, conocido como Cábala Profética o Cábala Extática, prioriza una conexión directa y trascendental con la divinidad, buscando experiencias de éxtasis y revelación que conecten al místico con la Luz Divina. A través de sus prácticas de meditación, recitación de nombres divinos y combinaciones de letras hebreas, Abulafia desarrolló una vía mística en la que el adepto puede alcanzar el estado de debekut, una comunión profunda con la divinidad.

 

La Vida de Abraham Abulafia: Desde Zaragoza hasta el Río Sambatión

Nacido en Zaragoza, Abulafia fue educado en la Torá y los textos rabínicos bajo la supervisión de su padre, quien fue su primer maestro. Desde joven mostró una fuerte inclinación hacia lo místico, y a los 20 años, sintió una llamada espiritual que lo impulsó a emprender un viaje hacia Israel en busca del mítico río Sambatión, que, según la leyenda, estaba vinculado a las diez tribus perdidas de Israel. Aunque la guerra lo obligó a detenerse en Acco, continuó su camino espiritual en Grecia, donde se casó y comenzó su búsqueda de un maestro que lo guiara hacia un conocimiento más profundo de la Torá.

Formación Filosófica y su Aproximación Única a la Cábala

En Capua, Italia, Abulafia conoció al filósofo y médico Hillel ben Samuel de Verona, un defensor de la obra de Maimónides. Este encuentro le permitió profundizar en la filosofía y en la “Guía de los Perplejos” de Maimónides, ampliando así su comprensión de la mística y la teología judía. Esta formación filosófica dio a su práctica una base intelectual que complementaba su enfoque espiritual. Comenzó a enseñar sus propias interpretaciones de la cábala en Roma y en España, donde desarrolló un estilo de enseñanza basado en técnicas como la guematria (interpretación numérica), el notaricón (creación de acrónimos), y la temurá (permutación de letras).

La Experiencia Mística y las Misiones Proféticas de Abulafia

Durante su vida, Abulafia tuvo varias experiencias místicas que lo llevaron a creer que debía cumplir misiones proféticas. En 1279, experimentó una revelación en la que recibió la misión de presentarse ante el Papa para lograr su conversión y abrir la puerta a una unificación espiritual. Aunque fue arrestado al llegar a Roma, su intento coincidió con la muerte del Papa, lo cual Abulafia interpretó como una señal de su propósito divino. Tras ser liberado, continuó su vida y enseñanzas en Sicilia, donde atrajo a varios discípulos.

La Cábala Extática y su Distanciamiento de la Cábala Teosófica

La Cábala de Abulafia difiere considerablemente de la cábala teosófica, especialmente en su interpretación de las sefirot, las diez emanaciones divinas que conforman el Árbol de la Vida en el Zóhar. Abulafia rechazaba la idea de una estructura divina dividida en aspectos o emanaciones, considerándola un riesgo de herejía. En su enfoque, el énfasis estaba en la experiencia mística personal y en la conexión directa con la divinidad mediante prácticas extáticas, donde los nombres divinos eran clave para alcanzar estados de conciencia elevados. Esta diferencia lo llevó a tener conflictos con otros cabalistas influyentes, como Ibn Adret, quien condenó sus enseñanzas.

Técnicas Cabalísticas Únicas en la Enseñanza de Abulafia

Para alcanzar los estados místicos que enseñaba, Abulafia desarrolló una serie de técnicas que ayudaban a sus discípulos a conectar con lo divino. Entre estas técnicas se encuentran:

  1. Guematria: Interpretación de las letras hebreas y sus valores numéricos. Usaba nombres simbólicos para él mismo, como Raziel o Zejaryahu, que tenían el mismo valor numérico que su nombre.

  2. Notaricón: Método de acrología, en el cual cada letra de una palabra representa la inicial de otra palabra, ampliando los significados de los textos sagrados.

  3. Temurá: También llamada Tsiruf, esta técnica consistía en la permutación de letras según un sistema específico, como el Atbash, en el cual la primera letra del alfabeto se sustituye por la última. Este método de meditación, decía Abulafia, ayudaba a alcanzar experiencias extáticas.

Su Viaje Espiritual y el Impacto en la Kabbalah

Abulafia dejó una huella significativa en la cábala. Su visión fue fundamental para una corriente de misticismo que, si bien fue rechazada por algunos de sus contemporáneos, influyó en la espiritualidad cabalística en Oriente y en generaciones posteriores. Místicos como Hayyim Vital y Moisés Cordovero, aunque pertenecían a diferentes corrientes, fueron influenciados por su enfoque en el uso de los nombres divinos y sus técnicas de meditación extática.

Conclusión: El Legado de Abraham Abulafia en la Cábala

A través de su vida y enseñanzas, Abraham Abulafia creó un camino de unión extática con la divinidad que desafió las normas y atrajo tanto seguidores como opositores. Su dedicación a la búsqueda de la verdad espiritual y su innovación en el uso de los nombres divinos han dejado un legado importante en la historia de la mística cabalística. A pesar de las críticas y persecuciones que enfrentó, Abulafia sigue siendo recordado como un visionario de la Kabbalah que buscó una comunión profunda y personal con la Luz Divina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Christian Trejo Castillo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.